- Marketiable
- Posts
- Mark Zuckerberg 'compra' startup de IA sin comprarla 👀
Mark Zuckerberg 'compra' startup de IA sin comprarla 👀
Descubre cómo Meta evitó la revisión antimonopolio y fichó al CEO de Scale AI. Además, conoce la startup que promete automatizar tu chamba y por qué preocupa su enfoque.

¡Hola comunidad! 👋
Hoy te contamos cómo Meta, sin levantar alerta antimonopolio, adquirió el 49% de Scale AI y fichó a su CEO para impulsar su nueva unidad de Superinteligencia. Además, exploramos la startup que promete automatizar trabajos de oficina, la visión futurista de Sam Altman sobre la superinteligencia y el sorprendente viaje del “vibe coding” desde Ada Lovelace hasta los asistentes de código por IA.
🕑 Tiempo de lectura: 5 minutos
Las fijas de esta semana 👇
🔥 Meta ‘compra’ empresa de IA
🚀 La IA que tomaría tu trabajo
🤖 Sam Altman y su nueva visión de la IA
👀 La historia de la IA desde 1843
✅ TrucoGPT: Crear imágenes manteniendo consistencia
🔎 3 herramientas con IA de la semana
🚀 Meta ‘compra’ empresa de IA
✅ Resumen resumido
Meta realizó una jugada maestra al comprar el 49 % de Scale AI y al “adquirir” a su CEO, Alexandr Wang, convirtiéndolo en líder de su nueva unidad de Superinteligencia. Al evitar una compra total, el acuerdo elude la revisión antimonopolio, pero ya ha hecho que Google y OpenAI reduzcan su dependencia de Scale y ha disparado la demanda hacia proveedores neutrales.
📝 Puntos clave
Meta pagó $14 billones por el 49 % sin voto para esquivar la revisión de la FTC y conformar un “acquihire” que trae a Wang a Meta.
Bajo la era Trump, la FTC ha dejado pasar acquihires similares (Microsoft–Inflection, Amazon–Adept), pero podría investigar si Meta estructuró el trato para eludir controles.
Controlar acceso a la información de entrenamiento de IA es clave: Meta gana visibilidad sobre competidores sin cerrarles el grifo de Scale por completo.
👀 ¿Por qué debería importarte?
Meta ha demostrado que es posible reforzar tu posición en la industria de IA sin convertirse en un blanco fácil de antimonopolio. Entender estas maniobras es clave, elegir socios de datos más neutrales y diseñar alianzas que maximicen tu ventaja competitiva sin disparar alarmas regulatorias.
🚀 La IA que tomaría tu trabajo
✅ Resumen resumido
Mechanize, una startup de San Francisco, busca automatizar empleos de cuello blanco lo más rápido posible usando IA de refuerzo. Aunque su honestidad ha captado la atención, su enfoque agresivo y sin propuestas de transición laboral ha generado críticas y escepticismo sobre su viabilidad y ética.
📝 Puntos clave
Prometen una “economía totalmente automatizada” en 10–30 años mediante entornos de entrenamiento que simulan tareas profesionales como programar o dar clases.
Los expertos cuestionan si el aprendizaje por refuerzo puede manejar trabajos no cuantificables (p. ej., enseñanza con calidad humana).
Su confianza choca con la realidad laboral; falta empatía hacia los millones en empleos rutinarios y ninguna garantía de reparto equitativo de la riqueza generada.
👀 ¿Por qué debería importarte?
El caso de Mechanize ejemplifica los riesgos de una automatización desenfrenada, sin marcos de transición ni seguridad, la promesa de “liberación” laboral podría convertirse en desocupación masiva y desigualdad.
🤖 Sam Altman y su nueva visión de la IA
✅ Resumen resumido
Sam Altman describe cómo hemos cruzado el umbral hacia la superinteligencia digital: sistemas como GPT-4 y o3 ya superan a las personas en tareas específicas y multiplican la productividad. Mientras robots físicos aún tardan en llegar, el “despegue” de la IA ya está acelerando descubrimientos científicos, la creación de software y la generación de ideas a un ritmo sin precedentes.
📝 Puntos clave
Singularidad suave: Las maravillas de la IA pasan de asombrosas a rutina, desde párrafos bien escritos hasta posibles descubrimientos médicos y nuevos materiales.
Bucle recursivo: Más inteligencia facilita construir mejores centros de datos y, a la larga, robots que auto-repliquen infraestructura, acercando el coste de la IA al de la electricidad.
Transición humana: Aunque desaparecerán ciertas profesiones, surgirán nuevas oportunidades que seguirán satisfaciendo nuestra creatividad y necesidad de conexión.
👀 ¿Por qué debería importarte?
Para dueños de negocio y equipos de marketing, la superinteligencia digital se traduce en productividad, permitiendo ejecutar campañas completas en horas en lugar de días, al lanzar nuevos productos y servicios al mercado a velocidad récord.
👀 La historia de la IA desde 1843
✅ Resumen resumido
Encontré este gran artículo de Sharon Barr sobre la evolución del desarrollo de software y el surgimiento de la “vibe coding”.
Sharon Barr resume el viaje desde los primeros algoritmos de Ada Lovelace hasta los asistentes de código basados en IA de hoy, que permiten generar características completas con un simple prompt (“vibe coding”). Describe cómo funciona este flujo conversacional, desde la descripción de la intención hasta la generación, refinamiento y pruebas básicas y advierte de tres “cazas” prácticas (integración con APIs privadas, mantenibilidad a largo plazo y huecos de calidad).
📝 Puntos clave
¿Qué es “vibe coding”? Un flujo de trabajo donde describes en lenguaje natural la funcionalidad deseada y la IA produce, refina y prueba el código automáticamente.
Flujo actual:
Intent → Prompt: defines la funcionalidad y aportas esquemas o mock-ups.
Generative burst: el agente (Copilot, Jules, Windsurf…) genera el esqueleto de código y configuras servicios comunes.
Chatty refinement: indicas ajustes (“paginación”, “modo oscuro”) y la IA parchea sólo lo necesario.
Self-test loop: la IA escribe y ejecuta pruebas básicas
👀 ¿Por qué debería importarte?
Para dueños de negocio y equipos de marketing, “vibe coding” promete acelerar el lanzamiento de productos digitales y MVPs, reduciendo drásticamente el time-to-market. Pero esta velocidad conlleva una oleada de código de pruebas automatizadas que requerirá invertir en infraestructuras de CI/CD, especificaciones de API claras y normas de estilo.
✅ TrucoGPT: Crear imágenes manteniendo consistencia
Sigue estos pasos para editar tus imágenes manteniendo la coherencia de personajes y elementos visuales con FLUX.1 Kontext, el nuevo modelo lanzado por Black Forest Labs.
Ingresa a este link
Selecciona el modelo (Pro o Max) en la interfaz de FLUX.1 Kontext.
Carga tu imagen desde la opción “Upload”
Escribe tu prompt detallando la edición y lo que debe mantenerse (“cambia el fondo a playa manteniendo la misma posición”).
📲 TikTok de la semana: Nueva app con IA de Google
@marketiable AI Edge Gallery, la nueva app experimental de Google para Android que lleva el poder de modelos generativos directamente a tu móvil. Con d... See more
🔎 3 herramientas de IA de la semana
🎯 Shipable AI: Te ayuda a crear agentes con IA para ventas, servicio al cliente, operaciones, solo usando algunos prompts.
📝 ZenCtrl: Generar imágenes consistentes con IA. Entrenas al modelo con un grupo de imágenes de buena calidad y listo!
💡 19pine: Una plataforma con varios agentes con IA para cubrir tareas operativas como agendar una cita médica o llamar a cancelar tu suscripción de algún servicio.