• Marketiable
  • Posts
  • 🚀 El plan de EE.UU. para liderar la IA en el mundo

🚀 El plan de EE.UU. para liderar la IA en el mundo

El plan de 90 medidas para dominar la carrera global de IA, mientras que ChatGPT está desafiando a Google y cambiando cómo buscamos.

¡Hola cracks! 👋 

Mitad de semana y la IA no para: desde un plan de EE.UU. para liderar (y exportar) la IA al mundo, hasta un dato que deja claro que ChatGPT ya está jugando en la misma liga que Google. También te contamos por qué darle más tiempo para “pensar” a tu modelo de IA puede hacerlo más tonto (sí, pasa), y te dejamos un truco para sacarle más jugo a tus prompts. Todo mientras HubSpot nos regala una guía para convertir llamadas de ventas en tu mina de oro de marketing.

🕑 Tiempo de lectura: 4 minutos

Las fijas de esta semana 👇

  1. 🔥 Guía gratuita de marketing y ventas

  2. 💡 USA lanza plan para dominar la IA

  3. 🚀 ¿La IA pierde calidad mientras piensa más?

  4. 🤖 ChatGPT recibe 2.5 mil millones de prompts diarios

  5. TrucoGPT: Tu mejor prompt del día

  6. 🔎 3 herramientas con IA de la semana

🔥 Guía gratuita de marketing y ventas

¿Sabías que el 75% de empresas B2B ven mejoras por alinear marketing y ventas, pero solo el 17% logra un gran impacto?

Las llamadas de ventas contienen insights que pueden transformar completamente tu estrategia de marketing. Mientras marketing podría seguir creando contenido basado en suposiciones, ventas escucha diariamente las preocupaciones, objeciones y lenguaje exacto de tus prospectos.

HubSpot ha elaborado esta guía gratuita para equipos de marketing, que convertirán las llamadas de tu equipo comercial en tu ventaja competitiva más poderosa.

🔥 USA lanza plan para dominar la IA

Resumen resumido

La administración Trump presentó Winning the Race: America’s AI Action Plan, un plan estratégico para consolidar el liderazgo de EE.UU. en inteligencia artificial y superar a China. Con más de 90 medidas, el plan impulsa la adopción de IA en el gobierno, fomenta modelos open‑source, reduce regulaciones que frenan la innovación y apuesta por infraestructuras masivas como centros de datos, energía y chips para sostener la próxima década de IA.

📝 Puntos clave

  • Se crea un programa federal para exportar el stack completo de IA (hardware, modelos, software) a aliados, reforzando alianzas y bloqueando a rivales.

  • Se simplifican permisos para construir data centers y fábricas de chips, incluso flexibilizando normas ambientales para acelerar la infraestructura.

  • Habrá un ecosistema de evaluación de IA y detección de deepfakes, además de estándares de seguridad para la adopción en defensa y sectores críticos.

👀 ¿Por qué debería importarte?

EE.UU. va a mover capital e infraestructura como nunca para impulsar la IA, lo que podría abrir acceso a nuevos recursos (como modelos y datos open‑source) y mercados más dinámicos. Pero también significa más competencia global y estándares que podrían definir cómo se comercializan y usan las herramientas de IA en el mundo.

🚀 ¿La IA pierde calidad mientras piensa más?

 Resumen resumido

Un nuevo estudio de Anthropic revela una paradoja: los modelos de IA más avanzados como Claude y OpenAI o3 pueden empeorar su rendimiento cuando se les da más tiempo para "pensar". El fenómeno, llamado "escalado inverso en tiempo de prueba", muestra que cadenas de razonamiento más largas no garantizan respuestas más precisas, sino que pueden llevar a los modelos a distraerse con información irrelevante, sobre-procesar problemas simples y amplificar sesgos erróneos.

📝 Puntos clave

  • Los modelos Claude muestran degradación significativa en tareas simples de conteo cuando procesan información distractora.

  • En tareas de regresión, el razonamiento extendido hace que los modelos cambien su enfoque.

👀 ¿Por qué debería importarte?

Si tu empresa utiliza IA para toma de decisiones críticas, análisis de datos o automatización de procesos, este hallazgo es fundamental. No asumas que dar más recursos computacionales o tiempo de procesamiento a tu IA resultará automáticamente en mejores resultados. Podrías estar pagando más por respuestas menos precisas.

🤖 ChatGPT recibe 2.5 B de prompts

 Resumen resumido

Según datos confirmados por OpenAI, ChatGPT procesa más de 2.5 mil millones de prompts diarios, de los cuales 330 millones provienen de EE.UU. Eso equivale a más de 912 mil millones de solicitudes al año, acercándose (aunque aún lejos) a las 5 billones de búsquedas que Google maneja anualmente. Con más de 500 millones de usuarios semanales y el reciente lanzamiento de ChatGPT Agent, la plataforma no solo compite con Google, sino que redefine cómo interactuamos con la información y la productividad.

📝 Puntos clave

  • Sam Altman impulsa en Washington una narrativa de “IA democrática”, buscando que sus beneficios lleguen a todos, no solo a las grandes corporaciones.

  • OpenAI planea un navegador propio impulsado por IA para competir directamente con Chrome y captar más de ese tráfico masivo.

  • A pesar del uso explosivo, la mayoría accede a la versión gratuita, lo que subraya el reto de monetizar mientras la base sigue creciendo.

👀 ¿Por qué debería importarte?

Si tienes un negocio o haces marketing, este crecimiento significa dos cosas claras: la gente está usando ChatGPT como usa Google, lo que cambia los canales de descubrimiento y atención; y segundo, si OpenAI sigue integrando funciones (como navegador y agentes), podrías tener un nuevo ecosistema donde tu marca tendrá que aprender a posicionarse o quedarse invisible.

 TrucoGPT: Tu mejor prompt del día

Si quieres sacarle el máximo provecho a los resultados que te da ChatGPT, te pasaré un prompt que me está dando buenas respuestas. Tomado de Reddit.

"You are an elite prompt engineer tasked with architecting the most effective, efficient, and contextually aware prompts for large language models (LLMs). For every task, your goal is to:

Extract the user’s core intent and reframe it as a clear, targeted prompt.  

Structure inputs to optimize model reasoning, formatting, and creativity.  

Anticipate ambiguities and preemptively clarify edge cases.  

Incorporate relevant domain-specific terminology, constraints, and examples.  

Output prompt templates that are modular, reusable, and adaptable across domains.  

When designing prompts, follow this protocol:

Define the Objective: What is the outcome or deliverable? Be unambiguous.  

Understand the Domain: Use contextual cues (e.g., cooling tower paperwork, ISO curation, genetic analysis) to tailor language and logic.  

Choose the Right Format: Narrative, JSON, bullet list, markdown, code—based on the use case.  

Inject Constraints: Word limits, tone, persona, structure (e.g., headers for documents).  

Build Examples: Use “few-shot” learning by embedding examples if needed.  

Simulate a Test Run: Predict how the LLM will respond. Refine.  
Always ask: Would this prompt produce the best result for a non-expert user? If not, revise.

🔎 3 herramientas de IA de la semana

  • 🎯 GitHub Spark: Es una herramienta para crear mini apps en base a texto. Es el siguiente paso al famoso GitHub Copilot.

  • 📝 Langflow: Ideal para construir agentes y servidores MCP. Requiere cierto nivel de conocimiento técnico.

  • 💡 Higgsfield Steal: Extensión de Google Chrome para generar una imagen similar a cualquier otra imagen que encuentres en Internet.